(2002-06-11)
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=16751
Luis Echeverría Álvarez, Alfonso Martínez Domínguez, y el resto de los operadores de la masacre del 10 de junio de 1971 en los alrededores del Casco de Santo Tomás y la Escuela Normal Superior, comenzarán a comparecer hacia los primeros días de julio para "avanzar con rapidez y firmeza" en la búsqueda de la verdad jurídica de los acontecimientos que propiciaron la toma de las armas por cientos de jóvenes de la época como única alternativa al autoritarismo gubernamental.
El fiscal especial para conocer los delitos durante la llamada "guerra sucia" (Fiscalía Especial para la atención de hechos probablemente constitutivos de delitos federales cometidos directa o indirectamente por servidores públicos en contra de personas vinculadas con movimientos sociales y políticos del pasado), Ignacio Carrillo Prieto, dio a conocer ayer que el primer paso para comenzar la investigación relacionada con los hechos del llamado "jueves de Corpus" era tener una denuncia ‹curiosamente no la había‹ para abrir la averiguación previa.
Carrillo Prieto y su equipo no sólo recibieron la denuncia de hechos la mañana de ayer, sino un compendio bastante sustentado que permitirá un rápido avance "en la resolución jurídica de un hecho que se trató de amoldar a la política con el uso de la fuerza".
A decir del fiscal, quien tiene cinco meses en el cargo, "los elementos de la denuncia se encuentran bien trabajados y bien fundamentados por Jesús Martín del Campo y Raúl Álvarez Garín", quienes ayer hicieron la presentación de los hechos ante la autoridad procuradora de justicia, al grado "que nos permiten avanzar con rapidez y firmeza".
Precisamente la forma detallada y completa como fue presentada la relatoría de hechos provoca la actitud positiva de Carrillo Prieto, quien en forma exclusiva para esta publicación aventuró que "muy pronto las personas señaladas deberán aclarar su posición en las oficinas del fiscal.
- ¿Para usted qué es muy pronto?
- Iniciando julio comenzarán a comparecer.
- En la denuncia hay nombres específicos... Luis Echeverría, Alfonso Martínez... Moya Palencia...
- Yo hablo que deberán declarar las personas señaladas, todas, sin distingo de nombre o posición. Todas es todas.
El fiscal Carrillo Prieto destacó que de igual forma habrá que acordar otras diligencias y asegurar que los lugares donde se dice que hay restos de desaparecidos se debe encontrar a los desaparecidos.
Añadió que llegar a estas instancias para lograr el esclarecimiento de los hechos "es un acto de perseverancia propiciado por una causa de los ciudadanos, que da la posibilidad institucional de resolver jurídicamente este asunto, y ojalá coincidan la verdad jurídica con el sentir de los propios ciudadanos".
Para el fiscal Carrillo Prieto la función de su cargo no queda únicamente en el esclarecimiento histórico de los hechos como sucede con la mayoría de las llamadas comisiones de la verdad, sino también tiene la facultad para lograr el establecimiento de responsabilidades de carácter penal que propicie un mejor conocimiento del país y pemita la convivencia nacional.
"Debemos ir hacia a la reconstruccción histórica, la resolución jurídica y la reconciliación", expresó Carrillo Prieto, quien más tarde recibió un espaldarazo a su propuesta de parte de la luchadora social y ex diputada federal por el PRD, María de la Luz Núñez Ramos, quien expresó en el Centro Cultural San Ángel que se debe conocer la verdad completa no importa la compleja que sea, pronunciándose por el "la tolerancia y la comprensión plena, hasta por el perdón mismo, pero repudio la impunidad venga de donde venga".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=16751
Luis Echeverría Álvarez, Alfonso Martínez Domínguez, y el resto de los operadores de la masacre del 10 de junio de 1971 en los alrededores del Casco de Santo Tomás y la Escuela Normal Superior, comenzarán a comparecer hacia los primeros días de julio para "avanzar con rapidez y firmeza" en la búsqueda de la verdad jurídica de los acontecimientos que propiciaron la toma de las armas por cientos de jóvenes de la época como única alternativa al autoritarismo gubernamental.
El fiscal especial para conocer los delitos durante la llamada "guerra sucia" (Fiscalía Especial para la atención de hechos probablemente constitutivos de delitos federales cometidos directa o indirectamente por servidores públicos en contra de personas vinculadas con movimientos sociales y políticos del pasado), Ignacio Carrillo Prieto, dio a conocer ayer que el primer paso para comenzar la investigación relacionada con los hechos del llamado "jueves de Corpus" era tener una denuncia ‹curiosamente no la había‹ para abrir la averiguación previa.
Carrillo Prieto y su equipo no sólo recibieron la denuncia de hechos la mañana de ayer, sino un compendio bastante sustentado que permitirá un rápido avance "en la resolución jurídica de un hecho que se trató de amoldar a la política con el uso de la fuerza".
A decir del fiscal, quien tiene cinco meses en el cargo, "los elementos de la denuncia se encuentran bien trabajados y bien fundamentados por Jesús Martín del Campo y Raúl Álvarez Garín", quienes ayer hicieron la presentación de los hechos ante la autoridad procuradora de justicia, al grado "que nos permiten avanzar con rapidez y firmeza".
Precisamente la forma detallada y completa como fue presentada la relatoría de hechos provoca la actitud positiva de Carrillo Prieto, quien en forma exclusiva para esta publicación aventuró que "muy pronto las personas señaladas deberán aclarar su posición en las oficinas del fiscal.
- ¿Para usted qué es muy pronto?
- Iniciando julio comenzarán a comparecer.
- En la denuncia hay nombres específicos... Luis Echeverría, Alfonso Martínez... Moya Palencia...
- Yo hablo que deberán declarar las personas señaladas, todas, sin distingo de nombre o posición. Todas es todas.
El fiscal Carrillo Prieto destacó que de igual forma habrá que acordar otras diligencias y asegurar que los lugares donde se dice que hay restos de desaparecidos se debe encontrar a los desaparecidos.
Añadió que llegar a estas instancias para lograr el esclarecimiento de los hechos "es un acto de perseverancia propiciado por una causa de los ciudadanos, que da la posibilidad institucional de resolver jurídicamente este asunto, y ojalá coincidan la verdad jurídica con el sentir de los propios ciudadanos".
Para el fiscal Carrillo Prieto la función de su cargo no queda únicamente en el esclarecimiento histórico de los hechos como sucede con la mayoría de las llamadas comisiones de la verdad, sino también tiene la facultad para lograr el establecimiento de responsabilidades de carácter penal que propicie un mejor conocimiento del país y pemita la convivencia nacional.
"Debemos ir hacia a la reconstruccción histórica, la resolución jurídica y la reconciliación", expresó Carrillo Prieto, quien más tarde recibió un espaldarazo a su propuesta de parte de la luchadora social y ex diputada federal por el PRD, María de la Luz Núñez Ramos, quien expresó en el Centro Cultural San Ángel que se debe conocer la verdad completa no importa la compleja que sea, pronunciándose por el "la tolerancia y la comprensión plena, hasta por el perdón mismo, pero repudio la impunidad venga de donde venga".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario