(2002-07-01)
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=18894
Alumno preferido del Premio Nobel de Economía 1980, Lawrence R. Klein, Rogelio Montemayor Seguy paga hoy su apuesta por un candidato perdedor como Francisco Labastida Ochoa; su ambición por convertirse en Secretario de Hacienda como se lo prometió su ex compañero, para de ahí lanzarlo a "la grande"; y las revanchas por sus políticas cuando fue gobernador de Coahuila, por los hermanos Raúl y Roberto Muñoz Leos y el ex alcalde de Saltillo, Rosendo Villarreal.
A diferencia de una buena cantidad de políticos mexicanos convertidos a la tecnocracia, quienes en buena cantidad provenían de clases medias, según quienes lo conocen Rogelio Montemayor desciende de una familia con una buena posición económica y no era de los que anduviera buscando "hacer negocios". En cambio, su hermano Jesús María, a quien le apodaban La Chuma desde sus tiempos de adolescente, se convirtió en el cerebro de las finanzas de la familia.
Los hermanos Montemayor han sido señalados de la compra fraudulenta del Fertimex, la cual en un corto periodo vendieron a Alonso Ancira y Xavier Autrey Maza.
Rogelio Montemayor, en cambio, según siempre sus amigos y conocidos, fue el más destacado como estudiante al grado que sus calificaciones fueron las máximas a lo largo de su carrera, incluida la Pennsylvania State University, donde recibió su título de Maestría con la tesis llamada "Hacía una teoría de planeación regional para el desarrollo de la agricultura", y donde también se doctoró con el estudio conocido como "Un modelo econométrico del sector financiero. El caso México".
Por su dedicación y resultados como alumno, se convirtió en uno de los preferidos del laureado Lawrence R. Klein, premio Nobel en Economía en 1980 por sus estudios para la creación de modelos econométricos y del uso al análisis de fluctuaciones económicas y de políticas económicas.
Una anécdota del paso de Montemayor Seguy como estudiante por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey: Un compañero de Montemayor de mofó del fundador del ITESM Eugenio Garza Sada y de los industriales de Monterrey, de quienes dijo eran unos explotadores. El estudiante fue expulsado. Entonces el ex director de Pemex se lanzó a una huelga de hambre que fue secundada posteriormente por Luis Donaldo Colosio, Melchor de los Santos y otros más, hasta que su compañero fue reincorporado.
Ahí comenzó la fama de Montemayor como activista político y su unión con grupos de poder de la capital neoleonesa. Se graduó como economista del Tecnológico de Monterrey con la tesis "Consideraciones generales sobre los gastos de consumo en México basado en el análisis de presupuestos familiares".
Alrededor de 1973-74 se dio en Saltillo un movimiento obrero de alrededor de 15 mil trabajadores del Grupo Industrial Saltillo (GIS), en cuyas empresas Cinsa y Sifunsa se producían cabezas de motor para la industria automotriz.
A estudiantes y trabajadores de la Universidad de Coahuila, también se unieron Montemayor y su grupo, la Corporación de Jóvenes Cristianos mejor conocidos como Córporos. Y con ellos atrajeron a la iglesia y al obispo de Saltillo Francisco Villalobos Padilla, a quienes se sumaron las colonias populares.
El GIS la agarró contra Montemayor y siempre le negaron su apoyo. Por tal motivo cuando fue gobernador de Coahuila el campus Saltillo del ITESM nunca lo recibió porque era controlado por el GIS.
En 1997, durante la gubernatura de Montemayor, se inició un proceso al ex alcalde Rosendo Villarreal Dávila, actual contralor interno de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), por haber tramitado dos créditos a nombre del municipio sin solicitar la aprobación del Poder Legislativo, en 1993. El GIS volvió a apoyar a Villarreal Dávila.
Otro de los frentes dejados por Montemayor es el de los hermanos Muñoz Leos, nativos de Rosita, Coahuila. Roberto Muñoz Leos era el mayor ejecutivo de la empresa transnacional ligada a la química y petroquímica, Dupont, antes de ser nombrado como director general de Petróleos Mexicanos. La Dupont está asociada en México con La Domincia, empresa situada en la zona serrana fronteriza entre Ciudad Acuña y el Big Bend de Texas.
La Domincia produce un material estratégico llamado berilio, y de acuerdo con los informantes no paga impuestos desde 1970 porque lo exporta bajo el nombre de flourita, la cual tiene un costo inferior. La tonelada de flourita cuesta 80 dólares, lo mismo que una libra de berilio, un material usado por la NASA.
El camino del Berilio, que ahora se aprovecha en la planta de Del Río, Texas, de la empresa Reynolds, lleva necesariamente a Alcoa, empresa supervisada directamente por el ex presidente Ernesto Zedillo.
Y de todo esto se dio cuenta Rogelio Montemayor durante su estancia como gobernador de Coahuila y su paso por Petróleos Mexicanos.
Raúl Muñoz Leos es el actual director general de Pemex, mientras que su hermano Roberto era director general de Auditoría Gubernamental de la Secodam, desde donde se inició la auditoría (y probablemente las filtraciones de prensa) que culminó con la orden de aprehensión a Rogelio Montemayor y cinco funcionarios y ex funcionarios más de Pemex
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=18894
Alumno preferido del Premio Nobel de Economía 1980, Lawrence R. Klein, Rogelio Montemayor Seguy paga hoy su apuesta por un candidato perdedor como Francisco Labastida Ochoa; su ambición por convertirse en Secretario de Hacienda como se lo prometió su ex compañero, para de ahí lanzarlo a "la grande"; y las revanchas por sus políticas cuando fue gobernador de Coahuila, por los hermanos Raúl y Roberto Muñoz Leos y el ex alcalde de Saltillo, Rosendo Villarreal.
A diferencia de una buena cantidad de políticos mexicanos convertidos a la tecnocracia, quienes en buena cantidad provenían de clases medias, según quienes lo conocen Rogelio Montemayor desciende de una familia con una buena posición económica y no era de los que anduviera buscando "hacer negocios". En cambio, su hermano Jesús María, a quien le apodaban La Chuma desde sus tiempos de adolescente, se convirtió en el cerebro de las finanzas de la familia.
Los hermanos Montemayor han sido señalados de la compra fraudulenta del Fertimex, la cual en un corto periodo vendieron a Alonso Ancira y Xavier Autrey Maza.
Rogelio Montemayor, en cambio, según siempre sus amigos y conocidos, fue el más destacado como estudiante al grado que sus calificaciones fueron las máximas a lo largo de su carrera, incluida la Pennsylvania State University, donde recibió su título de Maestría con la tesis llamada "Hacía una teoría de planeación regional para el desarrollo de la agricultura", y donde también se doctoró con el estudio conocido como "Un modelo econométrico del sector financiero. El caso México".
Por su dedicación y resultados como alumno, se convirtió en uno de los preferidos del laureado Lawrence R. Klein, premio Nobel en Economía en 1980 por sus estudios para la creación de modelos econométricos y del uso al análisis de fluctuaciones económicas y de políticas económicas.
Una anécdota del paso de Montemayor Seguy como estudiante por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey: Un compañero de Montemayor de mofó del fundador del ITESM Eugenio Garza Sada y de los industriales de Monterrey, de quienes dijo eran unos explotadores. El estudiante fue expulsado. Entonces el ex director de Pemex se lanzó a una huelga de hambre que fue secundada posteriormente por Luis Donaldo Colosio, Melchor de los Santos y otros más, hasta que su compañero fue reincorporado.
Ahí comenzó la fama de Montemayor como activista político y su unión con grupos de poder de la capital neoleonesa. Se graduó como economista del Tecnológico de Monterrey con la tesis "Consideraciones generales sobre los gastos de consumo en México basado en el análisis de presupuestos familiares".
Alrededor de 1973-74 se dio en Saltillo un movimiento obrero de alrededor de 15 mil trabajadores del Grupo Industrial Saltillo (GIS), en cuyas empresas Cinsa y Sifunsa se producían cabezas de motor para la industria automotriz.
A estudiantes y trabajadores de la Universidad de Coahuila, también se unieron Montemayor y su grupo, la Corporación de Jóvenes Cristianos mejor conocidos como Córporos. Y con ellos atrajeron a la iglesia y al obispo de Saltillo Francisco Villalobos Padilla, a quienes se sumaron las colonias populares.
El GIS la agarró contra Montemayor y siempre le negaron su apoyo. Por tal motivo cuando fue gobernador de Coahuila el campus Saltillo del ITESM nunca lo recibió porque era controlado por el GIS.
En 1997, durante la gubernatura de Montemayor, se inició un proceso al ex alcalde Rosendo Villarreal Dávila, actual contralor interno de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), por haber tramitado dos créditos a nombre del municipio sin solicitar la aprobación del Poder Legislativo, en 1993. El GIS volvió a apoyar a Villarreal Dávila.
Otro de los frentes dejados por Montemayor es el de los hermanos Muñoz Leos, nativos de Rosita, Coahuila. Roberto Muñoz Leos era el mayor ejecutivo de la empresa transnacional ligada a la química y petroquímica, Dupont, antes de ser nombrado como director general de Petróleos Mexicanos. La Dupont está asociada en México con La Domincia, empresa situada en la zona serrana fronteriza entre Ciudad Acuña y el Big Bend de Texas.
La Domincia produce un material estratégico llamado berilio, y de acuerdo con los informantes no paga impuestos desde 1970 porque lo exporta bajo el nombre de flourita, la cual tiene un costo inferior. La tonelada de flourita cuesta 80 dólares, lo mismo que una libra de berilio, un material usado por la NASA.
El camino del Berilio, que ahora se aprovecha en la planta de Del Río, Texas, de la empresa Reynolds, lleva necesariamente a Alcoa, empresa supervisada directamente por el ex presidente Ernesto Zedillo.
Y de todo esto se dio cuenta Rogelio Montemayor durante su estancia como gobernador de Coahuila y su paso por Petróleos Mexicanos.
Raúl Muñoz Leos es el actual director general de Pemex, mientras que su hermano Roberto era director general de Auditoría Gubernamental de la Secodam, desde donde se inició la auditoría (y probablemente las filtraciones de prensa) que culminó con la orden de aprehensión a Rogelio Montemayor y cinco funcionarios y ex funcionarios más de Pemex
No hay comentarios.:
Publicar un comentario