(2002-07-03)
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=19085
El senador panista Fauzi Hamdan Amad cambió radicalmente su posición sobre la constitucionalidad de los Contratos de Servicios Múltiples (CSM), entre el 14 de noviembre de 2001 y esta fecha, cuando asegura que "no me cabe duda que están dentro del marco de la Constitución", pese a que en un primer momento había externado que "aceptar un punto de vista contrario, implicaría incurrir en un 'fraude a la ley', pues más bien se trataría de un mecanismo para eludir la prohibición expresa de nuestra Carta Magna".
Al ser cuestionado sobre su percepción anterior, el senador respondió en entrevista exclusiva que "eso sucedió el año pasado cuando se presentaron los lineamientos generales, donde no se advertía línea divisoria para que se aclarara que esos trabajos se iban a realizar por cuenta y obra de Pemex, y se constituyeran en un riesgo para la nación".
El memorando
En poder de Crónica se encuentra un memorándum de fecha 14 de noviembre de 2001, dirigido por Hamdan al secretario de Energía, Ernesto Martens, cuyo asunto es la "inconstitucionalidad de los Contratos de Servicios Múltiples (CSM)", donde da a conocer sus "razonamientos".
En la cuarta de sus conclusiones, Fauzi asegura que si se insistiera en esos contratos, necesariamente tendría que reformarse el artículo 27 constitucional para exceptuar de prohibición a aquellos contratos relativos a las actividades de exploración y explotación del gas natural no asociado.
La segunda conclusión asegura que los CSM que Pemex pretende celebrar con extranjeros involucra actividades correspondientes "exclusivamente a Pemex", por lo que tales contratos "resultan inconstitucionales y, por ende, no podrían ser legalmente celebrados".
Del memorándum se entregaron copias al director general de Asuntos Jurídicos de Pemex, José Rafael Robles Díaz; y a los senadores panistas Juan José Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía, y a Jorge Zermeño, titular de la Comisión de Justicia, entre otros.
Hamdan les recuerda que en los casos a que se refiere el párrafo cuarto del 27 constitucional, "el dominio de la nación es inalienable e imprescriptible", pues la explotación, uso y aprovechamiento de los recursos, "no podrá realizarse, sino mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal" de acuerdo con las leyes vigentes.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=19085
El senador panista Fauzi Hamdan Amad cambió radicalmente su posición sobre la constitucionalidad de los Contratos de Servicios Múltiples (CSM), entre el 14 de noviembre de 2001 y esta fecha, cuando asegura que "no me cabe duda que están dentro del marco de la Constitución", pese a que en un primer momento había externado que "aceptar un punto de vista contrario, implicaría incurrir en un 'fraude a la ley', pues más bien se trataría de un mecanismo para eludir la prohibición expresa de nuestra Carta Magna".
Al ser cuestionado sobre su percepción anterior, el senador respondió en entrevista exclusiva que "eso sucedió el año pasado cuando se presentaron los lineamientos generales, donde no se advertía línea divisoria para que se aclarara que esos trabajos se iban a realizar por cuenta y obra de Pemex, y se constituyeran en un riesgo para la nación".
El memorando
En poder de Crónica se encuentra un memorándum de fecha 14 de noviembre de 2001, dirigido por Hamdan al secretario de Energía, Ernesto Martens, cuyo asunto es la "inconstitucionalidad de los Contratos de Servicios Múltiples (CSM)", donde da a conocer sus "razonamientos".
En la cuarta de sus conclusiones, Fauzi asegura que si se insistiera en esos contratos, necesariamente tendría que reformarse el artículo 27 constitucional para exceptuar de prohibición a aquellos contratos relativos a las actividades de exploración y explotación del gas natural no asociado.
La segunda conclusión asegura que los CSM que Pemex pretende celebrar con extranjeros involucra actividades correspondientes "exclusivamente a Pemex", por lo que tales contratos "resultan inconstitucionales y, por ende, no podrían ser legalmente celebrados".
Del memorándum se entregaron copias al director general de Asuntos Jurídicos de Pemex, José Rafael Robles Díaz; y a los senadores panistas Juan José Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía, y a Jorge Zermeño, titular de la Comisión de Justicia, entre otros.
Hamdan les recuerda que en los casos a que se refiere el párrafo cuarto del 27 constitucional, "el dominio de la nación es inalienable e imprescriptible", pues la explotación, uso y aprovechamiento de los recursos, "no podrá realizarse, sino mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal" de acuerdo con las leyes vigentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario